CURSOS ONLINE
|
PSICOLOGIA DE LA RISA Y EL BUEN HUMOR PSICOLOGIA DE LAS EMOCIONES POSITIVAS LA EXPRESION CORPORAL EN ADULTOS INTRODUCCION A LA EXPRESIÓN TEATRAL DINAMICAS DE ANIMACION DE GRUPOS |
Gestión Emocional
Gestión Emocional
Cada vez más se demuestra la importancia de una buena gestión emocional en la empresa y se apunta a que, las organizaciones que apuestan por la gestión del capital emocional, como un elemento clave para su éxito, obtienen un 15% más de beneficio que sus competidores.
La Gestión Emocional se fundamenta en la autoestima, el compromiso, la responsabilidad y la libertad ante sí mismo y ante los demás, a partir del desarrollo de la propia conciencia.
Únicamente cuando nos sentimos seguros de nosotros mismos, en entornos distendidos, que poseemos recursos y experiencias apropiadas y suficientes, las personas podemos paulatinamente ir reflexionando sobre nuestros modos de reaccionar, proceder y de interactuar.
Experimentar y compartir vivencias de desarrollo en entornos o ámbitos compartidos con otras personas inmersas en el mismo proceso, incentiva la comunicación, motiva la creatividad y el espíritu de integración, fomenta el trabajo en equipo y propicia la generación de nuevas estrategias de adaptación ante los cambios.
La Gestión Emocional integra conceptos y experiencias tan diversas como el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el amor, la sorpresa, la vergüenza y el asco.
A través de la conceptualización y de la realización de ejercicios prácticos, se van incorporando los conocimientos, habilidades y competencias imprescindibles para conseguir la madurez suficiente para ser capaz de gestionar adecuadamente todas y cada una de las emociones propias y las de los demás.
1 254
La autodisciplina no es más que un HÁBITO. Es tu habilidad para autogestionar tus propios pensamiento y acciones, independientemente de tu estado de ánimo. Y es algo que CADA persona exitosa en este mundo ha tenido que desarrollar en algún momento.
Artículo traducido y adaptado del Blog de Katie Frailing